
Dr. Aliber Escobar
Profesor-investigador de la UACM. Estudió comunicación, psicoanálisis y filosofía. Sus temas de investigación son el eros antiguo, la ética en el psicoanálisis freudo-lacaniano y la estética crítica en el modernismo político.

Mtro. Sergio Aguilar
Maestro en Comunicación (UNAM). Líneas de investigación: teoría y análisis de cine, teoría de la comunicación y psicoanálisis. Forma parte del Seminario Permanente de Análisis Cinematográfico. Obra académica: https://independent.academia.edu/SAguilar y https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Aguilar_Alcala

Mtra. Diana Montes
Caballero
Practicante, investigadora y ensayista en transferencia con la orientación lacaniana. Principales líneas de investigación: cuerpos y goces y (des)anudamientos sint(h)omáticos.

Lic. Nayelly Fernández Cornejo
Es licenciada en psicología por la UNAM, Psicoterapeuta, profesora titular y ponente. Miembro del comité hospitalario de bioética y del programa de cuidados paliativos, responsable del servicio especializado en violencia de género en la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, cuenta con diversos cursos, simposios y diplomados con temas relacionados a la clínica psicoanalítica, feminismo, violencia de género, bioética, tanatología, entre otros.

Mtro. Jorge Grajeda
Maestría en clínica psicoanalítica, Interesado en la epistemología matemática para la formalización del psicoanálisis; clínica, política y diagnóstico psicopatológico. Miembro del Foro del Campo Lacaniano de México

Lic. Saúl Mora
Practicante de psicoanálisis. Licenciado en psicología y filosofía. Su línea de investigación consiste en los cruces entre la filosofía política y el psicoanálisis lacaniano desde el contexto del malestar contemporáneo.

Mtra. Lourdes Elizabeth Limón Olivo

Eyla M. Estrada Gómez

Rodrigo Espinoza Hernández
Licenciada en psicología egresada de la Universidad de Guadalajara. Maestra en psicoanálisis de la Universidad de Guadalajara, Juvenóloga acompañante terapéutica de infancias y adolescencias orientadora educativa psicoanalista.

Oscar Uriel Urban Alanis
Estudia la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural con especialización en Gestión Cultural. Su línea de investigación es cuerpos y goces, y su tesis de licenciatura se titula: "Ser más que una falta de sujeto. La marca del tatuaje", que abordó desde una perspectiva lacaniana.
Es profesora de danza y artes en distintas instituciones, así como de Jiu-jitsu.

Lic. Fernando López Alejandri
Tesista en Lengua y Literaturas Hispanas (UNAM) y en Filosofía e Historia de las ideas (UACM).
Interesado en la relación entre el cine y la literatura argentina de la segunda mitad del siglo XX, la relación entre la lingüística y el psicoanálisis lacaniano, así como en el problema de la imagen-memoria en la crítica a la Modernidad de Walter Benjamin. Actualmente realiza su servicio social en el CLIP y en la revista Interpretatio del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Eduardo Cruz García
Estudiante de la carrera de sociología de la UNAM. Joven interesado en los procesos subjetivos que conforman la realidad psíquica.

Psicólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente y Psicopedagogo en diversas instituciones educativas. Sostuvo conferencias sobre bipolaridad y psicoanálisis.
Tesista de la licenciatura en Lenguas y Literatura Modernas Alemanas por la UNAM. Tesista de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Urbana por la UACM.
Sus temas de investigación son: el Romanticismo y orientalismo alemán, teoría literaria y calidad de la democracia.
Juan Eduardo Martínez Mejía
Licenciado en Psicología y estudios de Psicoanálisis en IMAC.
Ha trabajado como acompañante terapéutico en Casa Azul Comunidad Terapéutica S.C., y actualmente trabaja en elaboración de talleres especializados para personas con cierto grado de dependencia con sustancias y talleres para precención de uso de sustancias, elaboración de pláticas para prevención de consumo de adicciones y seguimiento a personas con consumo de estos mismos en CIJ.